



Bando de 70 garcillas bueyeras.
Una ventana a las vivencias de Jose con el mundo natural, con un poco de todo y un mucho de naturaleza.
Bando de 70 garcillas bueyeras.
Cerceta carretona fotografiada hace justo un año (18/3/09) en el mismo sitio.
Photograph taken of a garganey just one year ago (18/3/09) in the same place.
Justo un año después de que un Birdwatcher (nombre que uso para los angloparlantes que me encuentro cuando veo aves, suelen llevar unos prismáticos colgados al cuello, y se muestran encantados de hablar de lo que han visto y pueden que vean en la zona) me dijera que había visto una Garganey (tras buscar en la guía y ver que se trataba de la cerceta carretona, que nunca había cisto por allí) pecando de orgulloso dudé de la observación que me contaba, pero esa misma tarde pude verla , mi primera cerceta carretona y además en cerca de casa, con lo que eso gusta y para colofón total, le pude echar una foto.
Hoy jueves, justo un año después, también guiando un grupo de escolares como hace un año, he observado una cerceta carretona. Como había una pareja de Birdwatchers en el observatorio que me habían comentado sus observaciones, les dije que había una cerceta carretona y donde se encontraba, No la encontrabanasí que empezaron a mirarme con cara de desconfianza, seguramente la misma con la que yo miré el año pasado a su camarada que me decía lo que había visto. Finalmente uno de ellos la vio y su cara cambió del escepticismo al agradecimiento.
El descubrir que la observación del año pasado fue el mismo día, me ha hecho recordar esta situación, y meditar sobre la humildad. En ocasiones no nos cuesta ser humildes o modestos cuando sabemos que la persona con la que hablamos tiene mucha experiencia, pero en ocasiones dudamos de las observaciones que nos dice la gente que no conocemos. No es que haya que creerse lo que dice todo el mundo, pero dar un voto de confianza a los desconocidos me parece lo mínimo, además comentando los pájaros que se ven junto a otra persona nos podemos hacer una idea del nivel de fiabilidad.
En conclusión espero colgarme la humildad al mismo tiempo que los prismáticos cuando salga al campo, en tres años he aprendido muchas cosas de aves, pero lo que me queda por aprender no tiene límites, ni se puede medir, ni se debe de intentar acotar.
Collalba Rubia (Oenanthe hispanica) en la valla de la playa del Guada.
Black-eared wheatear in the beach of de Desembocadura del Guadalhorce.
También pude ver mis cuatro primeras cigüeñuelas (Himantpus himantopus) de la temporada, llegando para criar, aún poco ruidosas.Aspecto de la playa tras el temporal, en las zonas en que aún queda valla.
Look of the beach once the temporal passed of, where the fence already exist.
Gato doméstico sobre una acequia, bajo la lluvia, en un paraje natural cuyas aves son el principal valor a conservar.
Domestic cat under the rain, been a big risk for natural species.
Primer plano, tres perros asilvestrados de tamaño medio campeando por el espacio protegido. Segundo palno: 154 garcillas bueyeras posadas sobre las rocas del encauzamiento del río.
Close-up 3: abandoned dogs looking for food in the Natural Reserve, been a risk for wild animals. Background: 154 catle egret standing on the rocks in the shore of the river, near to the sunset.
Camino de la Laguna grande inundado por la entrada continua de agua de mar debido al fuerte temporal.
Way of the Laguna grande inundated due to a strong temporal.
En resumen un buen día campo, con fuerte temporal, sorpresas vestidas de blancas plumas y un mar embravecido digno de ser recordado.
He aquí la escena que he podido presenciar al volver de la compra, en una ventana elevada unos dos metros y medio del suelo, un ave piando como si le fuera la vida en ello, entonces ha pasado esto:
Mirlo común (Turdus merula) cebando al pollo en una ventana.
Blackbird feeding the chick in a window, only two and a half metter over the floor.
Y luego esto:
De nuevo.
And again.
Y así sucesivamente...
Definitivamente la naturaleza nos rodea, sólo hay que estar despierto para percibir sus señales.
Dado se trata de una ceba, que el pollo ya está crecido, y dentro de poco abandonará el nido, yo me pregunto:
¿Cuando puso el huevo la mirla?
Sin lugar a dudas cuando aún hacía mucho frío, y le ha llovido bastante, y no parece éste el momento en que haya más invertebrados en el ambiente...pero no todo es negativo, para mis cuentas los cernícalos de la zona están tanteando para ubicar sus nidos, por lo que cuando empiecen a cazar más pollitos de pajarillos para sacar adelante a su prole, este pollo ya será independiente... (interpretación personal, se aceptan todo tipo de teorías)
Estrategias para todos los gustos en la naturaleza, y en la puerta de casa.
Definitivamente la naturaleza nos rodea, sólo hay que estar despierto para percibir sus señales.
Grupo de malvasías cabeciblancas descansando,
Hoy cinco de marzo en un Guada muy tranquilo he podido ver:
Un grupo de 3 charranes patinegros Sterna sandvicensis mi primer Alcaudón común Lanius senator de la primavera, los siempre divertidos de encontrar aviones zapadores Riparia riparia y aunque otros ya los habían visto por aquí, ¿verdad Salva? mi primer vencejo sp Apus spp a última hora de la tarde, sin colores ni sonidos, sólo puedo decir sp.
En el centro grupo de 3 Charranes patinegros adultos con diferentes estadíos del plumaje, de verano en los extremos y de invierno el ejemplar del medio.
In the center of the picture, 3 adults sandwich terns, winter appearence the one in the middle and summer both on the sides.
Y para los que recuerden la duda de la semana pasada entre 4 ó 5 espátulas, hoy para salir de dudas han pasado sobre nuestras cabezas 8 espátulas comunes Platalea leucorodia, el bando más nutrido que nunca he visto en el Guada, me ha recordado (sólo por eso, que nadie se mosqué, a la Janda, fantástica laguna de la zona de Tarifa). Con la emoción y el paso vertical sobre nuestras cabezas sólo he podido datar a uno de ellas que era un ejemplar inmaduro, con las características punta de las alas negras (plumas primarias) y el pico claro en el extremo, para más información sobre el datado espátulas ir a Historia de una espátula, en el historial del blog.
Además de todo esto hoy he visto un mínimo de dos aguiluchos laguneros Circus aeroginosus, no sería extraño si no fuese porque uno de ellos era macho, el primer macho de esta especie que veo en el Guada, además estaba campeando, no en vuelo alto y decidido como si estuviera en plena migración. Puede que haya pasado el invierno en el Guada, y yo aún no lo hubiese visto (posible, pero sólo corroborable por otro observador que lo haya visto) también puede ser producto de la migración, que haya llegado recientemente de su cuartel de invierno en África, o que haya estado invernando en el sur, pero no en el Guada,(por ejemplo en Fuente de Piedra sí que he podido observar machos de esta especie) y que haya empezado su viaje al norte.
Todo esto me lleva a una pregunta:
¿Porqué nunca veo machos de aguilucho lagunero en el Guada??
La respuesta puede estar en una migración diferenciada, entre machos y hembras (o juveniles, difíciles de diferenciar para mí, aunque sé que se puede), fue lo primero que oí como respuesta cuando empecé a preguntar por esto. Mi pequeña y sesgada aportación al respecto es fruto de la observación de hoy, los vuelos de campeo del macho han sido de mucho mayor radio que los de las hembras, saliendo del paraje y perdiéndose sobre la urbanización o remontando el río. Quizás tengan los machos zonas de campeo mayores o quizás un ave que ya ha comenzado la migración necesita más alimento...Se agradece cualquier luz que se pueda aportar al respecto, ideas, artículos, anécdotas...
El macho de lagunero ha interactuado con una de las hembras, digo hembra por que parecía tratarse del cortejo, vuelos acompasados...garras arriba para recibir a un macho que se acerca sin violencia, pareciendo más un baile que una pelea.
Cuando se encontraba este baile en su punto álgido ha aparecido un ave de entre los tarajes, veloz como un cohete, y de abajo a arriba se ha lanzado varias veces contra el macho, sin poder apreciar colores y casi ni formas por lo precipitado de la acción, centramos nuestras sospechas en el halcón peregrino Falco peregrinus, por el tipo de ataque y la potencia de vuelo, poco después se confirmaba, cuando volvía con su vuelo poderoso a los tarajes de los que había salido.
Ésta es la crónica de un día donde las aves se han dejado fotografiar menos, y las águilas calzadas y el águila pescadora no se han dejado ver, cualquier día será el último de este invierno para muchos de los invernantes, como el zampullín cuellinegro o los cormoranes.
Species list: (only interesting species)
Charrán patinegro Sandwich tern
Alcaudón común Common shrike
Avión zapador Sand martin
Vencejo Sp Swift Sp
Espátula común Spoonbill
Aguilucho lagunero Marsh harrier
Halcón peregrino Peregrine falcon